TRADICIONES Y COSTUMBRES DEL 2 DE NOVIEMBRE
Los cementerios de la Parroquia
Calderón, de Comunas La Capilla y San Miguel del Común, serán los
escenarios de rituales funerarios, conservatorios, danza, música y
entrega de agrados a los difuntos – el 2 de noviembre – Día de los
Difuntos.
Esta tradición se complementará con un
Circuito Ferial Productivo, en los exteriores del Cementerio de
Calderón, calle Carapacho, de 08:00 a 17:00.
La Alcaldía del Distrito Metropolitano
de Quito, a través de la Administración Zonal Calderón, impulsa este
evento con el objetivo de vigorizar, potenciar y valorizar la identidad
cultural de la zona, en busca de transmitir a las presentes y futuras
generaciones su riqueza cultural.
En el Cementerio de la Comuna San
Miguel, la población elabora colada morada para compartir con sus
difuntos y con los visitantes.
En todos los cementerios se realizan
mingas de limpieza de tumbas y otros espacios; también habrá rezos,
compartir la colada morada, elaboración de pan de finados, preparación
de alimentos que eran de preferencia de cada difunto, en especial la Cuchuchea (colada de harina de maíz, con col, alverja y carne de cerdo) y
el Cartucho (sopa de papas, mote y color).
Este día es para compartir, se reúnen
hermanos, padres e hijos, comadres, compadres y vecinos; amasar y
hornear el pan, y preparar la colada morada. En este encuentro, todos
aportan con algo y se convierte en un intercambio de comidas que
fortalece las relaciones sociales y originan una comunidad generosa y
afectiva.
En la Feria Productiva participarán más
de 60 productores, entre emprendedores y comerciantes autónomos de la
zona, ubicados de acuerdo al giro de sus productos: mazapán, coronas,
flores, artesanías, bisutería y gastronomía (platos típicos y
tradicionales).
Además, la Administración Zonal Calderón
coordinará un operativo de control, al que se integrarán personal de
las unidades de Desarrollo Humano Sustentable, Control de la Ciudad y
Seguridad Ciudadana. Esto con el propósito de precautelar la seguridad
de los asistentes. También se prevé la participación de: Empresa de
Aseo, Bomberos Quito, Agencia de Control, Agencia de Tránsito, Agentes
Metropolitanos de Control y la Policía Nacional.
ADOLFO BONILLA
CURSO: 2DO BGU
CURSO: 2DO BGU
No hay comentarios.:
Publicar un comentario